Dr. Pedro Salazar Ugarte
Doctor en Filosofía Política por la Universidad de Turín, Italia y licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Investigador Titular A de Tiempo Completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con el Nivel C del PRIDE y el Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores. Sus principales líneas de Investigación giran en torno a las precondiciones y condiciones que hacen posible la vigencia de los modelos democráticos constitucionales. De ahí que se haya ocupado de los Derechos Fundamentales (en particular del derecho a no ser discriminados, del derecho de acceso a la información pública y de los derechos políticos), de las relaciones entre las Cortes Constitucionales y los Poderes Legislativos democráticamente electos, del principio de la Separación de los Poderes y de la laicidad estatal. Sus publicaciones más relevantes dan cuenta de estos intereses: De su autoría destacan: La Democracia Constitucional. Una radiografía teórica, editada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas y el Fondo de Cultura Económica, en 2006 (reimpreso en 2008) y el libro Legalidad, Estado de Derecho y Democracia, publicado por la editorial Cal y Arena en 2008. Asimismo, cuenta con diversos libros en coautoría: con Joseph Aguiló y Miguel Ángel Presno publicó, en 2009, la obra Garantismo espurio editada por laFundación Coloquio Jurídico Europeo de España; con Rodrigo Gutiérrez el volumen El derecho a la libertad de expresión frente el derecho a la no discriminación, editado por el IIJ-UNAM y por el CONAPRED en 2008; con Miguel Carbonell la obra División de Poderes y régimen presidencial en México, editado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas, en 2006 y; con Ricardo Becerra y José Woldenberg, La mecánica del cambio político en México. Partidos Elecciones y Reformas, editado por Cal y Arena en el año 2000 y reeditado en tres ocasiones. La obra Garantismo. Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli, editada en coordinación con Miguel Carbonell y publicada por la editorial Trotta de España y el Instituto de Investigaciones Jurídicas en 2005 mereció la publicación de un libro como respuesta del profesor Ferrajoli (publicado también por Trotta en 2006). De sus publicaciones en la materia electoral destacan los libros coordinados con Lorenzo Córdova: Democracia sin garantes, las autoridades vs. la reforma electoral, editado por el IIJ-UNAM en 2009; Estudios sobre la Reforma Electoral 2007. Hacia un nuevo modelo, publicado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en 2008; Regulación de encuestas electorales en México, publicado por la UNAM y la AMAI en 2007 y; Constitución, democracia y elecciones. La reforma que viene, editado por el IIJ-UNAM e IDEA Internacional ese mismo año. Hasta abril de 2009 dirigía con Lorenzo Córdova el área de estudios electorales del Instituto de Investigaciones Jurídicas.