El curso se dirige a licenciados en Derecho en el ejercicio de la profesión, tanto en la práctica privada como en el ámbito de la procuración o administración de justicia de los ámbitos federal y local, así como en la ejecución de sanciones o el campo de la defensoría pública. Pueden incorporarse estudiantes de los últimos semestres de licenciatura. Profesores, investigadores y, en general, a todos los abogados interesados en estudiar y profundizar en las técnicas de litigio basado en derechos humanos.
Capacitar a los estudiantes del curso en el desarrollo de destrezas procesales a través de las técnicas constitucionales y del Derecho administrativo, para una aplicación efectiva de las demandas de control judicial.
- Control judicial de los Estados de excepción
- Parámetro de regularidad de los derechos y las restricciones constitucionales
- La ponderación entre el orden público y el interés general, los límites la protección cautelar
- Los poderes procesales del Juez constitucional ante la discrecionalidad administrativa
- El Amparo contra normas generales
- Límites constitucionales de los reglamentos
- Entre normas administrativas y las medidas de seguridad
- Leyes, decretos, acuerdos de observancia general,
- Legalidad
- Reserva de ley
- Proporcionalidad de los actos administrativos
- Discrecionalidad
- Orden público e interés social
- Salubridad pública
- Medidas de seguridad (arrestos, clausuras, vacunación forzosa, internamiento)
- Control judicial
- Derechos: salud, trabajo, libertad de empresa, libertad de tránsito.
- El acto administrativo y el principio de legalidad constitucional
GUMESINDO GARCÍA MORELOS
Coordinador de la Clínica de Litigio Estratégico de Derechos Humanos
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Es Doctor en Derecho y Especialista en Derechos Humanos por la Universidad Complutense de Madrid. Le han sido otorgados diversos reconocimientos académicos, entre los que destacan Premio Padre de la Patria (1992-1996) por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Presea Adolfo Cano como mejor promedio general de la Generación 1991-1996 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH. Presea Jurisprudencia Siglo XXI al mérito nacional en litigación estratégica en derechos humanos, por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila (22 de mayo de 2014). En el ámbito docente, es profesor e investigador de tiempo completo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Profesor invitado en la Universidad Panamericana (Campus ciudad de México), en la maestría en Derecho procesal constitucional. Coordinador de la Clínica de Litigio Estratégico de Derechos Humanos (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)