El curso se dirige a servidores públicos de todos los ámbitos de gobierno, a quienes ejercen funciones de contraloría, auditoría y fiscalización, independientemente de su formación profesional, así como a las personas físicas o jurídico colectivas relacionadas con contratos sobre prestación de bienes o servicios con el gobierno, a los abogados postulantes que se involucran en la defensa de servidores públicos en el ámbito administrativo y en general a todos interesados en conocer las responsabilidades administrativas. Pueden incorporarse estudiantes, profesores, investigadores y académicos. Es requisito haber cursado el curso teórico de Responsabilidades Administrativas.

El Egresado contara con conocimientos prácticos en las áreas de administración pública, derecho Administrativo, procedimientos y procesos administrativos. También mostrara habilidades para comunicarse adecuada y eficientemente tanto con las autoridades administrativas como con los administrados y el equipo de profesionistas al que pertenezcan, desempeñarse con ética en la solución de problemas y toma de decisiones.

  1. La investigación, la calificación de las faltas y el informe de presunta responsabilidad administrativa.
  2. Principios Generales del procedimiento de responsabilidades, medios de apremio y medidas cautelares.
  3. Las pruebas en el Procedimiento Administrativo de Responsabilidades.
  4. Incidentes, acumulación y notificaciones.
  5. Improcedencia, sobreseimiento y formalidades en las actuaciones.
  6. Procedimiento por faltas administrativas no graves.
  7. Procedimiento por faltas administrativas graves.
  8. Los recursos.
  9. Cumplimiento y ejecución de sanciones.
  10. Amparo contra actos vinculados a procedimientos de responsabilidades administrativas

Dr. César de Jesús Molina Suárez

Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Postgraduado en “Políticas Públicas para la Implementación Nacional de Estándares Internacionales de Derechos Humanos por Vía Judicial, Administrativa y Legislativa” por el Washington Collage of Law de la American University en la ciudad de Washington D.C., en los Estados Unidos de Norte América, cuenta con la Especialidad en Función Pública y Carrera Administrativa por la Universidad de Salamanca, España, posee el título de Justicia Constitucional y Procesos Constitucionales por la Universidad Castilla-La Mancha de Toledo, España, cursó la especialidad en carrera judicial por el Instituto de la Judicatura Federal, especialista en protocolo y organización de actos por el ESIC, Business&Marketing School, del Instituto Superior de Marketing de Barcelona, España.

En el ámbito docente, ha sido catedrático de las materias de amparo, derecho constitucional, derecho procesal constitucional, controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad, derecho administrativo, entre otras, en diversas especialidades, maestrías y doctorados en la sede central del Instituto de la Judicatura Federal, en la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Panamericana, la Universidad Vizcaya, en el Centro de Estudios de Actualización en Derecho, en el ITAM, en la Escuela Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, en el Centro de Estudios Carbonell, en el INDEPAC y en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ha dictado más de 500 conferencias en diversos foros, diplomados, seminarios y congresos en Tribunales Superiores de Justicia, Colegios y Universidades del país y del extranjero.

En el ámbito laboral se ha desempeñado en los siguientes cargos: Asesor jurídico de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México. Dentro del Poder Judicial de la Federación: Oficial judicial, Secretario ejecutivo, Actuario judicial, Secretario de Juzgado de Distrito, Secretario de Tribunal Colegiado de Circuito, Secretario Adjunto de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Secretario de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Coordinador General de la Comisión de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Director General de Casas de Cultura Jurídica y Estudios Históricos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Asesor del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue Magistrado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México, adscrito a la Séptima Sala Regional con residencia en Toluca.

Ha realizado más de 20 publicaciones sobre materias como Justicia Constitucional en las Entidades Federativas, Derechos Humanos, Juicio de Amparo, Derecho Procesal Constitucional, Derecho Tributario Municipal y límites territoriales de las entidades federativas. Su más reciente obra se intitula “El Juez constitucional en el siglo XXI”, en coordinación con el doctor Eduardo Ferrer Mac-Gregor, Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Para mayor informes comunicate a:
Teléfono:
(442) 183.1400
Correo:
info@cead.edu.mx